Noticias

Conocé la historia del cura albañil e influencer que promueve los oficios para los jóvenes

Miles de creyentes en todo el mundo se congregan y conmemoran al Santo Patrono del Pan y el Trabajo. En Comodoro, un cura incentiva a los jóvenes a aprender oficios.

Cada 7 de agosto, se conmemora el Día de San Cayetano. Todos los años miles de creyentes de todo el país concurren a su santuario, ubicado en el barrio porteño de Liniers, para celebrar la misa y pedirle por paz, pan y trabajo. 

La Iglesia Católica designó esta fecha en Argentina y en el mundo para recordarlo a él y a sus milagros. La misma coincide con el día de su fallecimiento, aquel 7 de agosto de 1547 en Nápoles, Italia.

En el país se lo conoce como el santo de los gestores administrativos, que ayuda a proveer y proteger el trabajo. Por tal motivo, es también llamado «Padre de la Providencia» o «Patrono del pan».

El padre Fabián García, quien hasta febrero de 2020 fue párroco de María Auxiliadora en Trelew, es el titular de la parroquia Nuestra Señora de Luján, de Comodoro Rivadavia y desde hace unos años lleva adelante una particular campaña a través de sus redes sociales, donde difunde la palabra peor también comparte un importante mensaje de la cultura del trabajo a las y los jóvenes, acercando videos de labores como soldador, albañil, pintor, electricista o carpintero.

https://www.instagram.com/reel/CvnkKhix_QW/?utm_source=ig_web_copy_link

«El cura tutorial» a partir de este mensaje con el que busca persuadir a la juventud de la cual dice que está carente de referentes sociales. «La gente me pidió que empiece a usar las redes sociales para que suba el Evangelio» que concentra la mayor cantidad de posteos en Facebook, en Instagram y por whatsapp.

«Tengo mucha gente que mira el video del Evangelio. Es incontable la cantidad de gente que espera la palabra. Los hago caseros, hay otros que son más expertos», explicó el cura que lleva la palabra de Dios pero también la palabra del trabajo, del esfuerzo, de la dedicación.

«Los jóvenes están desorientados porque el mensaje no los hace progresar, es para vivir de arriba».

«A los jóvenes les hace falta líderes, educadores, referentes. que le enseñen valores. El mensaje que reciben es opuesto al que recibíamos cuando éramos chicos. Se perdió la cultura del trabajo y del sacrificio», explicó el sacerdote, quien remarcó que «al que le gusta trabajar, trabaja».

SUS COMIENZOS

«Todo empezó con la cultura del trabajo», afirmó el padre García desde Comodoro Rivadavia y recordó que conoció la albañilería «desde que tenía 5 años. Mi padre me llevaba con él para ayudar en la construcción de la casa familiar. Además de ser policía, sabía albañilería». Entonces llegaba de la escuela al mediodía y a la tarde se iba trabajaba.

«Me hablaba mucho de la importancia del trabajo, del sacrificio, que las cosas se consiguen trabajando, con esfuerzo y voluntad. Invierno o verano, me llevaba a trabajar con él en la casa familiar o en otras obras», relató en aquel Trelew donde había un fervor por el trabajo con el parque industrial y los gremios y donde «teníamos, de manera transversal, referentes: desde el presidente, los padres, a las maestras. Nos hablaban del ahorro y que las cosas se consiguen trabajando».

FALTAN REFERENTES

García analizó el contexto de los jóvenes, comparando a los tiempos donde pudo conocer oficios que hoy trata de acercar a las y los adolescentes. «Hoy los muchachos no tienen a esos líderes, hoy es salvarse». Mientras que citó que en la década del ’80, cuando empezó el secundario en la ENET de Vi, se especializó en maestro mayor de obras. 

«En toda la secundaria trabajé durante las vacaciones de inverno y verano, había que trabajar. Y en la década del ’90 ingresé al seminario y me di cuenta que parte de ser cura es hacer todas estas cosas. Arreglé capillas, salones, hay que acompañar o dirigir, usar herramientas. Me sirvió mucho el conocimiento de albañilería en la actividad sacerdotal donde trato de enseñarle a los jóvenes que se puedan valer por sí mismos».

SU FORMACION

García nació el 16 de mayo de 1967. Creció en General Villegas, en provincia de Bs As. Allí cursó en la secundaria en la escuela técnica y después, luego de hacer el Servicio Militar Obligatorio, decidió radicarse en Trelew en 1987. En 1990 ingresó al Seminario, donde cursó su primer año en Comodoro Rivadavia y los otros seis años en Capital Federal.

Hasta febrero del 2020 dirigió la parroquia María Auxiliadora de Trelew, y desde ese mismo mes se hizo cargo de la parroquia Nuestra Señora de Luján, de Comodoro Rivadavia desde donde hace la gran parte de sus videos.

FUE VIRAL: EL PASO DEL ALBAÑIL

El padre García decidió homenajear a sus colegas constructores con «el paso del albañil» que tuvo miles de reproducciones en las redes. Usa la música, su palabra y las herramientas, para llegar a la juventud, mostrando que hay muchas profesiones que podrían llevar adelante y así mejorar su condición de vida y progresar.

¿Qué día y por qué se celebra a San Cayetano?


San Cayetano nació el 1 de octubre de 1480, estudió derecho en Padua y después se dedicó al orden sacerdotal. De ahí en más se lo conoció por su oración, caridad y entrega al prójimo.

Él decía que»Dios lo había llamado a realizar una gran obra» así que se trasladó a Roma en 1506 y acompañó al Papa Julio II hasta su fallecimiento.

Todos los 7 de agosto, los católicos recuerdan los milagros que realizó durante su vida, principalmente, los relacionados al ámbito laboral. Además, solía focalizarse en las personas más humildes y desprotegidas. 

¿Qué se le pide a San Cayetano? 


En Argentina se cree que puede ayudar a las personas desempleadas o en búsqueda de trabajo a conseguir un nuevo empleo. Por lo que las oraciones están asociadas a dicho pedido. 

Deja una respuesta